- La mitad de los recursos económicos fueron donados voluntariamente por el personal de la empresa, y se destinarán al Programa Emergente de Atención Alimentaria implementado por el Gobierno del Estado, para entregarles despensas a las familias más necesitadas, que se están viendo afectadas por la contingencia sanitaria.
- La empresa duplicó la cantidad donada por los colaboradores para beneficiar a más personas.
La empresa minera Peña Colorada entregó al Gobierno del Estado un donativo por 500 mil pesos, los cuales serán destinados al Programa Emergente de Atención Alimentaria, con la finalidad de ayudar a las familias más necesitadas, que se han visto afectadas por la pandemia del SARS COV 2 o Covid 19.
De manera simbólica, Arturo Tronco Guadiana, Director General de Peña Colorada, le entregó al Gobernador Ignacio Peralta Sánchez y a la Directora General del DIF Estatal Colima, Julia Jahel Pérez Quiñonez, un cheque por medio millón de pesos, cantidad que logró recaudar la empresa gracias a la donación que hicieron los trabajadores de la misma, de forma voluntaria.
“Estamos aquí para entregar la suma de esos esfuerzos, 500 mil pesos para apoyar esta iniciativa alimentaria, lo cual es una muestra de confianza que tenemos en las autoridades del Estado, ya que pensamos que ustedes podrán maximizar estos recursos y llevarlos a quienes realmente lo necesitan”, expresó.
Arturo Tronco explicó que los trabajadores afiliados al Sindicato Minero y los colaboradores de la empresa donaron un porcentaje de su sueldo a la causa y Peña Colorada duplicó lo recaudado, logrando así sumar 500 mil pesos.
Recordó que al inicio de la contingencia sanitaria Peña Colorada se puso en contacto con el Gobierno del Estado, para ofrecerle su apoyo y sumar esfuerzos.
Subrayó que esta acción “es una muestra del valor social que las empresas debemos aportar a las comunidades donde operamos, y creemos que entre todos, junto con nuestros accionistas, trabajadores y sindicato, podremos salir adelante”.
Al hacer uso de la voz, el mandatario estatal agradeció al personal de la minera por esta importante contribución. “A nombre del pueblo y del Gobierno del Estado, queremos darles las gracias de forma muy especial a Peña Colorada y a sus trabajadores, por esa iniciativa del peso por peso, ya que nos va ayudar muchísimo para continuar con el apoyo alimentario”, expresó.
Apuntó que el objetivo de este tipo de acciones es “evitar una crisis humanitaria, ya que con la pandemia y el aislamiento social, la gente deja de salir y por lo tanto de percibir el sustento diario”. Manifestó que hay quienes sacrifican los ingresos, y “se puede dejar de pagar la renta, pero no dejar de comer; además la desesperación podría llevarnos a una situación social complicada, por lo cual este programa era imperativo evitar esa crisis”.
En ese contexto, indicó que el Programa Emergente de Atención Alimentaria está diseñado para atender a las familias que se han quedado sin ingresos, ante la emergencia sanitaria, y precisó que en total suman 48 mil, las cuales están conformadas por 5 miembros en promedio, algunas con niños, adultos mayores, personas con discapacidad.
Ignacio Peralta apuntó que “en un año normal, el Gobierno del Estado entrega menos de 6 mil despensas en toda la entidad y ahora en menos de un mes ya llevamos alrededor de 30 mil” Finalmente, reconoció el altruismo de las empresas y de la sociedad en general que se ha sumado para apoyar a las familias que están en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, la Directora del DIF Estatal Colima agradeció el apoyo de la empresa, y destacó la labor del Gobierno del Estado ante esta situación, en colaboración con la Sedescol, pues refirió que se realiza un manejo responsable y transparente de los apoyos para destinarlos a las personas que más lo necesitan. “A nosotros diariamente la Sedescol nos envía los padrones de los beneficiarios para que nosotros hagamos la distribución en todo el estado”, dijo.
En el acto estuvieron presentes, el Director de Recursos Humanos de Peña Colorada, Gustavo Meade; la Jefa de Comunicaciones, Rebeca Araya, y Ernesto Ortega, analista de Desarrollo Social del Consorcio.