Raíces de Hierro

La minería es una actividad que siempre ha estado presente en la historia de México. Aun antes de la llegada de los españoles a América, nuestros pueblos originarios tenían sus propias técnicas de minería.

La planta de beneficio ubicada en Minatilán, Colima, nos permite mantener la calidad.

La extracción del mineral de hierro es 100% física.

El hierro es un material indispensable para el progreso humano, y es quizá el más útil de todos los minerales conocidos. Desde su descubrimiento, en tiempos primitivos, la humanidad logró convertirlo en acero y adecuarlo a un mundo dinámico y cambiante. Nuestras raíces son profundas y la historia nos ha enseñado que las estrategias para el éxito no son solo de supervivencia, sino de convivencia efectiva y equilibrada con nuestro entorno.

Vanguardia para un mejor desempeño

Peña Colorada surte aproximadamente el 30% del mineral de hierro para la industria siderúrgica nacional. Sus dos accionistas, Ternium y ArcelorMittal, son mundialmente reconocidos por sus innovaciones tecnológicas para producir acero de la mejor calidad, bajo estrictas normas ambientales. Buscamos ser un referente mundial en seguridad, tecnología y cuidado ambiental, aportando valor a la cadena de producción del material infinitamente reciclable: el acero.

1987
El presidente Benito Juárez ordena el primer estudio geológico en el yacimiento de Peña Colorada, comisionando a expertos alemanes.
1950
Década de 1950: Primeros trabajos de Peña Colorada: reconocimiento geológico del área y estudios de perforación en los cuerpos de hierro.
1960
Década de 1960 El área queda incluida en los estudios geológicos y geofísicos realizados por el gobierno de México y las Naciones Unidas.
img-1967
1967
El Consorcio Minero Peña Colorada se conforma como empresa mixta con la participación de Altos Hornos de México S.A. de C.V. (paraestatal), Hojalata y Lámina S.A., Fundidora Monterrey S.A. y Tubos de Acero de México, S.A. El gobierno de Colima anuncia la conformación del consorcio.
1970
Década de 1970 Se inician obras para la explotación en firme de los yacimientos. Se construye un camino carretero entre Colima y Minatitlán y un ducto para la transportación de minerales. Además, se instala la planta peletizadora en el puerto de Manzanillo.
img-1970
img-1974
1974
Se procesan las primeras 2 mil toneladas de pelets con el propósito de culminar el periodo de pruebas de funcionamiento de la planta peletizadora. Al 5 de enero del siguiente año ya se habían procesado
55 mil toneladas de mineral de hierro.
1975
El presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, inaugura la planta peletizadora de Tapeixtles y da el banderazo de salida del primer tren unitario de pelets con destino a Puebla.

Peña Colorada añade a su razón social el nombre “Benito Juárez” por petición del gobernador de Colima, Pablo Silva García. El ferroducto: con esta solución técnica, única en el país en ese momento, se aprovecha la fuerza de gravedad (más de 900 metros de diferencia de altura) como fuente de energía para trasladar el mineral desde Minatitlán a Manzanillo.
img-1975
1980
Década 1980 Hacia finales de la década, Peña Colorada se consolida como empresa privada, a fin de lograr un propósito común: la explotación y desarrollo de una de las más importantes reservas mineras de México.
1990
Década 1990: A principios de los 90 inicia la transformación digital y se instala el sistema de control distribuido, siendo de los primeros en el mundo. Las empresas Altos Hornos de México, S.A. de C.V. y Siderúrgica del Balsas, S.A. de C.V. (asignada a la empresa Caribbean Ispat, LTD, de capital hindú) obtuvieron la titularidad de las acciones de Peña Colorada, que estaban bajo el control del gobierno federal.

Junto con estas empresas, continuaron su participación accionaria Hylsa, S.A. de C.V. y Siderúrgica Tamsa, S.A. de C.V., pasando al sector privado.
img-1990
img-logos
2000-2010
Década 2000-2010 Ternium México y ArcelorMittal México adquieren acciones por partes iguales. El 100% de su producción es embarcada a Monterrey, Puebla y Lázaro Cárdenas para formar parte de la cadena siderúrgica e industrial más grande del país.
2010-2020
Década 2010-2020: En 2012 se crea la Unidad de Manejo Ambiental de
Peña Colorada (UMA), autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para la conservación del medio ambiente y ejemplares de la vida silvestre. Tres años después, se invierten 4,650 millones de pesos en la construcción de un nuevo desarrollo industrial, con prioridad en el máximo respeto al medio ambiente y cuidado integral en sus trabajadores y la comunidad.
img-2010
2015- 2016
Peña Colorada invierte 4,650 millones de pesos en la construcción de un nuevo desarrollo industrial en su mina. Este proyecto fortalece la industria siderúrgica a nivel nacional.
La inversión consistió en ampliar la planta operativa vigente con nuevas naves y equipos de última tecnología para mantener la producción de 4.5 millones de toneladas de concentrado de mineral de hierro.
2019
Se inaugura la planta de pasta, pionera en el tratamiento de jales, con la cual se aumenta la seguridad, se reduce el espacio y se recupera hasta el 65% de agua.

Hacia 2019 se invierten más de 850 millones de pesos en una nueva planta en el Centro Industrial Paticajo, en Minatitlán. Con el arranque de estas instalaciones, Peña Colorada se coloca a la vanguardia en operaciones mineras sustentables en México. Por otro lado, se expande la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).
img-2020
2020
Se invierte en proyectos de innovación en la Planta Peletizadora para control de polvos y emisión de gases a fin de reforzar una minería sustentable.