

Cuando la comunidad, la iniciativa privada y el gobierno trabajan juntas, el resultado para el desarrollo y equilibrio ambiental es positivo.
Al Ejido de Ayotitlán, Jalisco, solo se puede llegar manejando por un camino de terracería lleno de baches y piedras, pero con un paisaje verde alucinante, en temporada de lluvias, u ocre tostado si vas en época de sequía. Por su localización geográfica, al interior de la Sierra, el Ejido forma parte de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM).
En el último tramo, en lo alto de la Sierra, apenas cruzas el río, puede ser que una gallina, una manada de perros amistosos o una fila de marranitos que siguen a su madre te den la bienvenida. Puedes seguir el camino entre plumerías, primaveras y árboles de mangos. Y allá al fondo del caserío, calle abajo, toparás con la casa comunitaria y el Campamento Base Jaguar, un espacio que alberga y facilita las operaciones del equipo técnico de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
Cuando se derrumban las buenas intenciones
En 2013, con la mejor voluntad y trabajo conjunto, miembros de la comunidad de Ayotitlán construyeron Base Jaguar, en donde se llevaban a cabo el monitoreo, vigilancia ambiental, supervisión de proyectos de protección y conservación de los recursos naturales, como actividades principales.
La base operó algunos años, sin embargo, la construcción no resistió el azote del clima ni el paso del tiempo: Las paredes se cuartearon al carecer de castillos, los trabes del techo estaban a punto de colapsar y volvieron el lugar no solo inoperante, sino peligroso.



Área de proyectos PC: Condiciones del Campamento Base Jaguar, en mayo de 2021.
Si bien la base opera bajo la supervisión de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, los mayores beneficiarios de los proyectos que ahí se gestan son los habitantes de la región. Así, en junio de 2021 ejido y autoridades coordinadas, lograron que Peña Colorada, vecino de la Sierra de Manatlán por el lado oriente, apoyará en la rehabilitación del Campamento Base Jaguar.

Juan Mancilla Roblada, Presidente del Banco de Semilla Criolla

Fernado Gavito, Director de la RBM;

Arturo Tronco, CEO de Peña Colorada en un esfuerzo tripartita en pro de la conservación y compensación ambiental.
Paso a paso, recuperando el equilibrio
Los trabajos contemplaron un refuerzo estructural del edificio, dado que la construcción a base de adobe se encontraba completamente deteriorada.
- Se demolieron los muros y se repusieron por nuevos muros de tabique.
- Se realizaron cortes en lugares estratégicos para confinar los muros por medio de castillos de concreto armado, anclados a los cimientos existentes de la construcción.





3. Se colocó una malla metálica en los muros y se aplanaron con mortero, cemento y arena para evitar la falla posterior de los muros.



4. Finalmente, se reforzó la estructura de techo metálica en buenas condiciones por medio de soleras, y la que estaba dañada se repuso por estructura nueva.


5. En cuanto a las mejoras se consideró incluir baños completos para dama y caballero. Para mayor eficiencia eléctrica se cambió todo el cableado, focos, apagadores y luminarias exteriores.




Por último, en lo que acabados se refiere, se cambiaron pisos, puertas y ventanas, y se pintó todo el lugar. Ahora sí, ¡El Jaguar está listo para brindar servicio!

Campamento Base Jaguar completamente restaurado por Peña Colorada en Agosto de 2021
$752 mil pesos, costo total de la obra
6 semanas de construcción
1,450 ejidatarios y sus familias beneficiados
200 m2 de vivero
El desarrollo se cultiva
Reza un dicho: “Si quieres ayudar a alguien no le des un pescado, mejor enséñale a pescar” (o, en este caso, llévalo a Base Jaguar). En efecto, una vez rehabilitado el espacio se podrá dar seguimiento a las acciones y proyectos que promueven el desarrollo comunitario entre los que destacan:
- Talleres técnicos e intercambio de conocimiento tradicionales sobre semillas nativas y especies de importancia alimenticia, como el café, hongos, zetas y maíz criollo original como apoyo al Banco de Semillas Criollas.
- Mantenimiento del vivero comunitario y planta de compostaje.
- Gestión y apoyo de proyectos derivados de los programas que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP) implementa con los 32 núcleos agrarios que conforman la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
Este centro no solo será de apoyo para los 1,450 ejidatarios y sus familias en Ayotitlán, sino que también beneficia a la Comunidad Indígena de Cuzalapa, en el Municipio de Cuautitlán.



Celestina Cipriano Roblada forma parte del proyecto para un mayor conocimiento del cultivo de café en el vivero de Base El Jaguar, con el que se beneficia a toda la comunidad de Ayotitlán.
Compensación es más amplio que solo reforestar
En el imaginario colectivo, «compensación ambiental» suele entenderse como sinónimo de reforestar, pero es mucho más que eso. Se trata de recuperar el equilibrio en los tres ámbitos: social, económico y natural.
En un ecosistema, si solo se busca el beneficio de una especie, se rompe el equilibrio entre todas. Los humanos somos parte de la naturaleza y necesitamos ser conscientes, más que nunca, que no somos más o menos importantes, más bien somos interdependientes. Todos dependemos de todos.
Por ello, aunque las operaciones de Peña Colorada se ubican a 14 kilómetros, fuera de la Sierra de Manantlán y muy lejos del Ejido de Ayotitlán, al ser vecinos compartimos el mismo aire, el agua y, por supuesto, somos empáticos a las necesidades de las personas que van y vienen, o que habitan cerca de ahí.
Conocer los beneficios actuales y futuros que representaba para la comunidad rehabilitar Base Jaguar nos inspiró a encarnar nuestro propósito: transformar la naturaleza en equilibrio con el planeta, para beneficio de la humanidad.
Al devolverle su funcionalidad y seguridad, las personas tendrán un espacio seguro dónde seguir compartiendo, aprendiendo y cuidando uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo: La Sierra de Manantlán.


La Reserva de la Biósfera de Sierra Manantlán ocupa el 4to lugar en cuanto a biodiversidad en el mundo.