Decididos a trascender
innovando permanentemente
Los retos del presente, y que vislumbra el futuro, nos motivan a sumar la mejor versión de cada uno, para ser un detonador de desarrollo.
NUEVA ROTARIA A CONTROL REMOTO EN PEÑA COLORADA

En Peña Colorada creemos que la innovación en la minería tan moderna es esencial por lo que orgullosamente te presentamos nuestra nueva Rotaria a control remoto, con que la que es posible de mover un equipo de hasta 200 toneladas y 4 pisos de altura, con el internet de las cosas y poder operarlos de manera remota a 1 kilómetro de distancia. A su vez hacer un entorno más seguro para los trabajadores.

La preservación ambiental, la seguridad, la excelencia industrial, la productividad y la optimización de costos se consiguen con la participación de todos los que conformamos esta gran empresa.

En Peña Colorada tenemos un compromiso de constante transformación, orientado en la excelencia. Nuestra cultura de trabajo busca maximizar todas las bondades del contexto interno laboral, para que mediante la introducción de tecnología operativa y de la información, así como de nuevos métodos, podamos alcanzar mejores resultados, originando nuevos conocimientos y oportunidades.

Desde la creación de la empresa, nos hemos distinguido por buscar una solución a cada reto y a las diferentes variables que se nos presentan; siempre caracterizados por un alto nivel de adaptación y renovación al nuevo entorno, lo que nos impulsa a realizar cambios constantes en nuestros procesos y en la gestión.

La dinámica de nuestra cultura de trabajo propicia la generación de nuevas ideas a través de herramientas tecnológicas, equipos de trabajo y equipos multidisciplinarios orientados a la mejora continua, que nos permiten lograr nuestra visión de empresa sobre la base de la excelencia industrial y la sustentabilidad. A esta constante, sumamos la implementación de retadoras metas para mejorar la productividad y la competitividad de la empresa, apegados al cumplimiento de la normativa laboral, ambiental, de seguridad y salud ocupacional.

Conoce más de

Estrategia hacia la Industria 4.0

En esta etapa de transformación digital, Peña Colorada ha tenido un avance exponencial en los últimos 7 años en su estrategia de Industria 4.0.

La innovación es una realidad que ofrece sus frutos en nuestros procesos principales. Especialmente, a través de las inversiones ejecutadas en los últimos años, mediante la incorporación de tecnología operativa para la área de extracción, el proceso de trituración y de almacén de mineral, las plantas de beneficio, la nueva planta de pastas, así como los procesos para el manejo de jales, o de algunas que están por ejecutarse para los procesos de mantenimiento y de peletizado. Todas éstas, encaminadas sobre al base del ejercicio de operaciones cada vez más eficientes, sustentables y seguras.

Innovación en nuestros Procesos y seguridad

Estas son algunas de las innovaciones implementadas en nuestros procesos, que propician un nuevo ciclo de innovación en la empresa y de avance en las siguientes etapas de la estrategia de Industria 4.0

Prevención de accidentes. El sistema detecta cuando existe actividad eléctrica en un perímetro de hasta 32 km, previniendo a todo el personal que se encuentra realizando actividades en áreas abiertas expuestas a una descarga eléctrica atmosférica.

  • Administración de equipo.
  • Control de tráfico.
  • Lectura de alarmas.
  • Seguimiento a demoras reales con mayor precisión.
  • Herramienta complementaria para visión estacionaria de los operadores.
  • Control de velocidades y áreas de depósito.
  • Detección temprana de eventos de somnolencia.
  • Cambio de administración del descanso por parte del personal de convenio.
  • Seguimiento a desvíos de seguridad.
  • Monitoreo de taludes.
  • Planeación en la zona de extracción.
  • Monitoreo en las operaciones en las presas de jales.
  • Piezómetros: Niveles de agua
  • Inclinómetros: Movimientos subterráneos
  • Estaciones robóticas: Movimientos superficiales
  • Estación meteorológica: Clima, lluvia, viento, presión atmosférica
  • Satélite: Asentamientos (desplazamientos verticales)
  • Acelerógrafos: Movimientos sísmicos
  • Visualización de las causas de paros de equipos de todo el proceso y en tiempo real.
  • Estandarización de la difusión sobre temas sensibles a la seguridad, para capacitar y sensibilizar al personal sobre la prevención de accidentes.
    • Accesible, mediante cualquier dispositivo conectado a la red de la empresa (incluso, vía móvil).
    • Información confiable.
    • Mejora en la calidad de los contenidos.
    • Incrementa el alcance de participación.
    • Confiabilidad en el registro.
  • Reducción de la magnitud de riesgo (a riesgo mínimo) de atropellamiento o aplastamiento del personal expuesto: Se elimina la exposición del bordero a esa actividad.
  • Prevenir las volcaduras de camiones de volteo por no abrir los ganchos traseros de la puerta de la caja.
  • Estandarización de la tecnología implementada en todos los camiones de tipo volteo.

Innovación en cuidado
ambiental

Estas son algunas de las innovaciones en materia de cuidado ambiental

  • Mejorar los tiempos de respuesta en casos de falla o mala operación de los ferroductos.
  • Reducción de tiempos de paros de producción en caso de falla o rotura.
  • Menor impacto ambiental al mejorar el tiempo de respuesta ante emergencias.
  • Monitoreo en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a Internet o red de Peña Colorada.
  • Reducir la quema de combustibles fósiles.
  • Facilitar datos respecto de la potencia generada con esta luminaria; es decir, los KWh que se dejan de consumir del sistema convencional.
  • Reducción de emisiones al aire y mantener la disponibilidad de los equipos de colección por encima del 90%.
  • Reducción de energéticos y CO2 (50% de las emisiones de CO2 que provienen del consumo de energía eléctrica).
  • Aprovechar la tecnología para el monitoreo y preservación de la fauna.
  • Identifica y permite registrar, en la región vecina a los predios donde operamos, especies sigilosas o de hábitos nocturnos, incluyendo a mamíferos de gran tamaño, que mediante otros métodos no sería posible avistar.
  • Recolección de polvos en bandas transportadoras en diferentes momentos de los procesos de peletizado; siguiendo la experiencia de mejores prácticas en Europa, en plantas siderúrgicas.
  • Implementar el uso de tecnologías de percepción remota, para mejorar los programas de
    conservación de la biodiversidad.
  • Estudiar y contabilizar los impactos de nuestras operaciones (huella de carbono), reuniendo
    toda la información histórica posible, para:

    • El diseño de cierre.
    • Monitorear el éxito y evolución de los programas de restauración.
    • Determinar el valor (cálculo de carbono) en ecosistemas restaurados.
  • Desarrollo de tecnosuelos que se usarán para cubrir la presa de jales Guásimas, para:
    • Evitar que se emitan partículas de jales a la atmosfera.
    • Evitar la formación de drenaje ácido.
    • Favorecer la fijación y sobrevivencia de especies vegetales, para garantizar la sucesión y permanencia.

Herramientas tecnológicas de gestión de información y colaboración

  • Office 365
  • SAP
  • Power BI
  • Entre otros

En Peña Colorada mantendremos nuestro trayecto rumbo a la excelencia, siendo protagonistas de los nuevos retos; enriqueciendo nuestro modelo de trabajo para identificar nuevas y mejores soluciones, que nos coloquen en un nivel de competencia cada vez más avanzado.